miércoles, 26 de enero de 2022

LA DISCIPLINADA

 La sociedad en general siempre cuestiona por qué en las escuelas o instituciones son tan "cuadrad@s" en los acuerdos de convivencia, normas o reglamentos. La rigurosidad del corte de cabello, el uso del uniforme completo, la puntualidad, la higiene, el portar los materiales escolares completos, entre otras. 

La razón es muy simple, se llama «DISCIPLINA». 

¿Para qué sirve la disciplina? 

Para formar seres humanos que ayuden a preservar una especie o una sociedad, porque no siempre sobreviven los más fuertes, sino los que se adaptan, y aquí la disciplina juega un rol importante. 


Cuando somos disciplinados, acatamos las recomendaciones sin necesidad de usar estrategias mediáticas de represión, opresión o la fuerza bruta. Porque la disciplina se inculca, se fomenta y se fortalece desde que estamos pequeños en casa, bajo estos principios se rige la disciplina. Para que cuando seamos adultos, entendamos que el uso simple de una mascarilla, el lavado de manos y sobretodo quedarse en casa (si está en tu posibilidad), podría salvarle la vida al mundo entero. ⭐️


¿Pueden notar la importancia de tener disciplina? 

Hoy que estamos frente a un riesgo grave, debemos aprender, valorar e inculcar la «disciplina». Y esta INICIA, recuerda, DESDE CASA!!.

Virtud moral asociada a la capacidad para llevar una vida ordenada en concordancia con nuestros principios, deberes, objetivos y necesidades, y en observancia de las normas de comportamiento social. ...


lunes, 24 de enero de 2022

SEMANA 22 DEL 24 AL 27 DE ENERO 2022. INFORMACIÓN PARA 1° y 2°

 Buenas tardes!

Esta semana 22 (del 24 al 27 de enero) SE TRABAJARÁ CON EL GRUPO DOS, las actividades 20 y 21, a demás de la aplicación del examen, se revisarán y evaluarán , tanto a primer grado como a segundo grado,  dichas actividades y examen, ya se trabajaron la semana pasada con el GRUPO UNO. 

Por lo tanto, no se asignará actividad para ninguno de los dos grupos.

lunes, 17 de enero de 2022

SEGUNDO GRADO. SEMANA 21 DEL 17 AL 21 DE ENERO 2022

 “LEAN BIEN POR FAVOR” .Estas actividades las deben transcribir a mano y resolver en su cuaderno UNICAMENTE ALUMNOS QUE ESTÁN A DISTANCIA, es decir, los alumnos que no asisten presencialmente con ninguno de los dos grupos.

 

Para los alumnos que están a distancia, recuerden que EL LUNES (de 10:00 a 10:45 a.m.) de cada semana es la entrega y recepción de trabajos para su revisión y evaluación de PRIMER GRADO y los DÍAS MARTES (de 09:15 a 10:00 a.m.) de cada semana es para SEGUNDO GRADO.

 

Todos LOS ALUMNOS que asisten a la escuela, asisten DE FORMA PRESENCIAL (no son alumnos a distancia) independientemente de qué grupo y en qué semana les corresponde asistir, por lo tanto ESTAS ACTIVIDADES LAS REALIZAREMOS EN CLASE, solamente puedes copiarlas a tu cuaderno, PERO NO RESUELVAN los ejercicios por favor!

Les dejo el link para que descarguen las actividades 20 y 21. Ánimoo!!!

https://docs.google.com/document/d/12s90R89O9xEDYi5RFHG92GHM5WJdbsen/edit?usp=sharing&ouid=101975386135056333591&rtpof=true&sd=true

PRIMER GRADO. SEMANA 21 DEL 17 AL 21 DE ENERO 2022

 “LEAN BIEN POR FAVOR” .Estas actividades las deben transcribir a mano y resolver en su cuaderno UNICAMENTE ALUMNOS QUE ESTÁN A DISTANCIA, es decir, los alumnos que no asisten presencialmente con ninguno de los dos grupos.

 

Para los alumnos que están a distancia, recuerden que EL LUNES (de 10:00 a 10:45 a.m.) de cada semana es la entrega y recepción de trabajos para su revisión y evaluación de PRIMER GRADO y los DÍAS MARTES (de 09:15 a 10:00 a.m.) de cada semana es para SEGUNDO GRADO.

 

Todos LOS ALUMNOS que asisten a la escuela, asisten DE FORMA PRESENCIAL (no son alumnos a distancia) independientemente de qué grupo y en qué semana les corresponde asistir, por lo tanto ESTAS ACTIVIDADES LAS REALIZAREMOS EN CLASE, solamente puedes copiarlas a tu cuaderno, PERO NO RESUELVAN los ejercicios por favor!

Les dejo el link para descargar la actividad 20 y 21. Ánimo!!

https://docs.google.com/document/d/1hFjM-3YOaef55uYSMzbbLFKnEW93SChO/edit?usp=sharing&ouid=101975386135056333591&rtpof=true&sd=true



martes, 11 de enero de 2022

SEGUNDO GRADO. SEMANA 20 DEL 10 AL 14 DE ENERO 2022

 “LEAN BIEN, LEAN BIEN POR FAVOR” .Estas actividades las deben transcribir a mano en su cuaderno y resolver UNICAMENTE ALUMNOS QUE ESTÁN A DISTANCIA.

Todos LOS ALUMNOS que asisten a la escuela, asisten DE FORMA PRESENCIAL (no son alumnos a distancia) independientemente de qué grupo y en qué semana les corresponde asistir, por lo tanto ESTAS ACTIVIDADES LAS REALIZAREMOS EN CLASE por lo que no es necesario que las copies a tu cuaderno, en dado caso que las hayan copiado en su cuaderno, no resuelvan los ejercicios por favor!

 

Actividad 18. Potencias de base 10 y Notación Científica para Números Decimales.

POTENCIAS DE BASE 10 CON EXPONENTE POSITIVO

Un uso común de las potencias de base 10 es la notación científica. Esta notación nos sirve para expresar cantidades muy grandes con una cifra entera multiplicada por una potencia de base10.

Por ejemplo: 8 000 000. = 8 x 106 Para las cantidades o números enteros, recorremos el punto decimal hacia la izquierda y contamos los lugares hasta dejar una sola cifra entera. El número de lugares recorridos es el exponente de la base 10.

Otros ejemplos: 2 430 000 000. = 2.43 x 109       75 000 000 000 000. = 7.5 x 1013


POTENCIAS DE BASE 10 CON EXPONENTE NEGATIVO

Para las cantidades decimales se procede de manera similar, sólo que ahora, contamos los lugares del punto decimal a la derecha hasta encontrar la primera cifra entera, y al exponente se le coloca signo negativo. Por ejemplo: 0.00095 = 9.5 x 10-4

Más ejemplos: 0.00000139 = 1.39 x 10-6                 0.0000000057 = 5.7 x 10-9

Ejercicio. Completa la siguiente tabla de potencias.

 

MEDIDA

NOTACIÓN CIENTÍFICA

Superficie de Asia

44 876 000 000 000 m2

 

Superficie de México

19 725 460 000 000 m2

 

Superficie de África

 

3.0321 x 1013 m2

Distancia aproximada del Sol a Marte

 

2.279 x 108 km

Distancia de la Luna a la Tierra

300 000 000 m

 

La masa de un grano de arroz

 

1.2 x 10-8 g

El volumen de una gota de agua

0.0000001 m3

 

Grueso de una hoja de papel

 

4 x 10-4

Tamaño de un microbio

0.00000015 m

 

Espesor de una navaja de afeitar

 

3 x 10-4


Actividad 19. Convierte las siguientes cantidades a notación científica y viceversa.

 

a) 234 000 000 000 000. =

 

b) 857 870 000 000 000. =

 

c) 0.0000000072 =

 

d) 0.0000000045 =

 

e) 5.7 x 107 =

 

f) 9 x 1013 =

 

g) 6.3 x 10-8 =

 

h) 5.7 x 10-11 =

 

i) 203 861 242 925. =

 

j) 986 300 937 756 386 012. =

PRIMER GRADO. SEMANA 20 DEL 10 AL 14 DE ENERO 2022

 

“LEAN BIEN, LEAN BIEN POR FAVOR” .Estas actividades las deben transcribir a mano en su cuaderno y resolver UNICAMENTE ALUMNOS QUE ESTÁN A DISTANCIA.

 

Todos LOS ALUMNOS que asisten a la escuela, asisten DE FORMA PRESENCIAL (no son alumnos a distancia) independientemente de qué grupo y en qué semana les corresponde asistir, por lo tanto ESTAS ACTIVIDADES LAS REALIZAREMOS EN CLASE por lo que no es necesario que las copies a tu cuaderno, en dado caso que las hayan copiado en su cuaderno, no resuelvan los ejercicios por favor!

 

Actividad 18.                                Jerarquía de las operaciones.

 

Las operaciones en las expresiones aritméticas se ajustan en el siguiente orden:

 

1.- En primer lugar se resuelven las operaciones que se encuentran dentro de los paréntesis.

2.- En segundo lugar, se resuelven las potencias y raíz cuadrada, de izquierda a derecha, lo que aparezca primero.

3.- Después, se resuelven las divisiones y multiplicaciones, de izquierda a derecha, lo que se encuentre primero.

4.- Por último, se resuelven las restas y sumas, de izquierda a derecha, la que aparezca primero.

 

Ejercicio. Resuelve las siguientes operaciones tomando en cuenta la jerarquía de las operaciones como se muestra en el ejemplo:    

(5 x 4) + 32 x √81+ 22 ÷ 13 =

20 + 32 x 81 + 22 ÷ 13 =

20 + 9 x 81 + 22 ÷ 13 =

20 + 9 x 9 + 22 ÷ 13 =

20 + 9 x 9 + 4 ÷ 13 =

20 + 9 x 9 + 4 ÷ 1 =

20 + 81 + 4 ÷ 1 =

20 + 81 + 4 = 105

 

a) 32 + 5 x 43 ÷ 2 =

 

b) 2 + 5 x 3 =

 

c) 3 + 4 ÷ 2 =

 

d) 42 + 32 x 52 =

 

e) 32 + 22 ÷ 13 =

 

f) 8 – 32 x 52 + 72 =

 

g) 36 + 20 ÷ 5 – 62 ÷ 9 =

 

h) 12 x 5 ÷ 15 + 42 – 18 =

 

i) 5 + 3 x 5 – 4 x 20 ÷ 5 =

 

j) 21 ÷ 7 x 3 + 5 x 9 – 3 x 4 =


Actividad 19. Resuelve las siguientes operaciones tomando en cuenta la jerarquía de las operaciones.

 

a) 2 x 5 + 4 ÷ 2 – 8 x 3 =

 

b) 33 ÷ 32 x 53 – 6 x 72 =

 

c) 53 ÷ 25 x 16 – 42 ÷ 8 =

 

d) 25 ÷ 16 x 32 + 62 ÷ 9 x 2 =

 

e) 52 – 8 + 33 + 7 – 42 =

 

f) 35 x 23 ÷ 6 x 2 =

 

g) 6 ÷ 2 x 4 ÷ 12 x 9 ÷ 3 =

 

h) 24 ÷ 8 – 52 + 2 x 32 ÷ 6 + 5 x 0 =

 

i) 18 ÷ 32 + 5 – 43 + 7 x 8 =

 

j) 4 x 5 ÷ 10 + 62 ÷ 9 – 52 =


martes, 4 de enero de 2022

SEGUNDO GRADO. SEMANA 19 DEL 3 AL 7 DE ENERO 2022

 ¡Buenas tardes a tod@s!

“Bienvenidas y bienvenidos tod@s de regreso a la escuela, les deseo este nuevo año y continuación del segundo trimestre académico, hagan de él una aventura fascinante y una experiencia inolvidable. Ánimo y mucho éxito”

Su presencia me alegra, me entusiasma, me compromete en ser mejor maestro y aportar conocimiento en la construcción del suyo.

Les recuerdo que el 31 de enero 2022 es la fecha límite para entregar el segundo reporte de lectura del libro "El hombre que calculaba" capítulos 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 24, además de su nueva portada con dibujos que se encuentran en el propio libro (debes elegir los que más ye gusten), deben ser hechos a mano y anotar en la portada todos sus datos generales.

Esta semana se trabajaran las actividades 16 y 17 con alumn@s que están a distancia y con el grupo 1, mismas que se realizarán en la semana que les corresponde con el grupo 2.

Actividad 16.

Actividad 17.




PRIMER GRADO. SEMANA 19 DEL 3 AL 7 DE ENERO 2022

 ¡Buenas tardes a tod@s!

“Bienvenidas y bienvenidos tod@s de regreso a la escuela, les deseo este nuevo año y continuación del segundo trimestre académico, hagan de él una aventura fascinante y una experiencia inolvidable. Ánimo y mucho éxito”

Su presencia me alegra, me entusiasma, me compromete en ser mejor maestro y aportar conocimiento en la construcción del suyo.

Les recuerdo que el 31 de enero 2022 es la fecha límite para entregar el segundo reporte de lectura del libro "El diablo de los números" capítulos 5, 6 ,7 y 8, además de su nueva portada con dibujos que se encuentran en el propio libro (debes elegir los que más ye gusten), deben ser hechos a mano y anotar en la portada todos sus datos generales.

Esta semana se trabajaran las actividades 16 y 17 con alumn@s que están a distancia y con el grupo 1, mismas que se realizarán en la semana que les corresponde con el grupo 2.


Actividad 16. 

Ejercicios. Resuelve las siguientes operaciones. Recuerda que antes de sumar o restar debes eliminar primero los paréntesis.

a) 16 + (-11) =

b) 9 + (-7) =

c) 17 – (-9) =

d) 24 – (-13) =

e) -5 – (-9) =

f) -11 – (-13) =

g) -12 + (-14) =

h) -1 + (-23) =

i) 3 (5) =

j) 5 (-12) =

 

Actividad 17.

Ejercicios. Resuelve las siguientes operaciones. Recuerda que antes de sumar o restar debes eliminar primero los paréntesis.

a) -9 (-11) =

b) -8 (21) =

c) 6 (-7) (-8) =

d) 9 (3) (-2) =

e) 3 + 4 – (2 + 5) =

f) (6 + 5) + (-3 + 4) =

g) (3 + 8) -10 =

h) (2 + 3) – (5 + 4) =

i) 3 (2 -5) + 6 =

j) -2 (4 + 5) + 22 =

k) 2 (3 + 2 -4) -5 (-6 + 3) =

 

 


iiiFelicidades 🎈🎈 a tod@s l@s niñ@s!!!!

 🎉🎊🎈🧨🎆🎇iiiFELIZ DÍA DEL (LA) NIÑ@!!! 🤡🍡🍬🍭🍼🎂🎈🎊 Les deseo con mucho cariño que tengan un día muy bendecido... A modo de plática ...